La Docta
Pocos años después de su fundación, en 1613, los jesuitas establecieron el Colegio Máximo, hoy conocido como la Universidad Nacional de Córdoba. Esta es la universidad más antigua de Argentina, y durante dos siglos fue la única en el país, consolidándose como una de las instituciones pioneras en la educación superior de Latinoamérica.
Córdoba fue también el escenario de la Reforma Universitaria de 1918, uno de los movimientos estudiantiles más influyentes en la transformación de la educación superior en la región. Además, la ciudad se convirtió en sede de la primera universidad de gestión privada del país y de otras instituciones prestigiosas, cuyas propuestas innovadoras se expandieron por todo el territorio nacional.
Estos hitos han hecho de Córdoba una cuna de talento y merecedora del apodo «La Docta«, que significa “la sabia”, un rasgo identitario que contribuyó a crear un ecosistema virtuoso, donde convergen el conocimiento y el aparato productivo para el desarrollo de la ciudad.
Córdoba ofrece un entorno favorable para el aprendizaje, recibiendo cada año a miles de estudiantes de diversas provincias y países que mezclan sus tonadas e idiomas con el característico acento cordobés.